El Muro Occidental (Ha’it Al-Buraq)
El Muro Occidental (Muro de las Lamentaciones), o como se le conoce en árabe, Ha'it Al-Buraq, es una sección de las paredes que rodean Haram-as-Sharif, que data del Segundo Templo de Herodes (20 AC). Los niveles superiores de las paredes fueron reparados por primera vez por los omeyas, y más tarde, después de un devastador terremoto en 1033, por los fatimíes.
En la tradición islámica, fue en esta pared que Mahoma ató el caballo celestial, Al-Buraq (que significa 'aligerar'), después de haber sido transportado desde la Meca a Jerusalén durante el "viaje nocturno" (Lailat al Mi'raj). La referencia a la pared como el muro de los lamentos, o el-Mabka, se refiere a la tradición judía de reunirse en el lugar para llorar la destrucción del segundo templo.
El área adyacente a la Ha'it Al Buraq fue históricamente el barrio magrebí de la ciudad vieja y el sitio de la mezquita de Al-Buraq. En 1967, las autoridades israelíes tomaron el control del sitio y demolieron las casas del barrio magrebí, así como la mezquita de Al-Buraq, para dar paso a la Plaza del Muro Occidental, que ahora se utiliza para reuniones religiosas y nacionalistas.
Actualmente, hay dos entradas a la zona, controladas por las autoridades israelíes. Los visitantes tendrán que pasar por los controles de seguridad y presentar sus pasaportes para entrar en la plaza.