El Valle de San Chariton
El Valle de San Chariton, situado a 2 km al este de Herodión, lleva el nombre de San Chariton, quien era un ermitaño de Iconio (Anatolia Central de Turquía) y uno de los fundadores de la vida monástica en el desierto de Jerusalén.
En el año 330 d. C., estableció la primera laura (tipo de monasterio) llamado "Faran" en Wadi Qelt (Ein Fara). Después de que muchos monjes ingresaran en la Laura, Chariton decidió trasladarse a otras dos: "Doka", al oeste de Jericó, y luego "Soka" en el Valle de San Chariton.
Además, el valle se extiende a lo largo de una de las más bellas rutas de senderismo en el distrito de Belén. Los excursionistas pueden pasar por tres cuevas antiguas que fueron habitadas desde la era Paleolítica Inferior. La primera cueva se llama "Erq al-Ahmar" y fue habitada alrededor del año 80 000 a. C. La segunda cueva, "Um Qal'a" está ubicada aproximadamente a 1 km de la primera cueva y fue habitada alrededor del año 8000 a. C. La tercera y más importante es "Um Qatfa", que fue excavada entre los años 1930 y 1940, a una profundidad de más de 12 metros. Las excavaciones revelaron los primeros rastros del uso del fuego en Palestina, durante el Paleolítico Inferior (500 000 - 120 000 a. C.).
Nota: Para obtener más información sobre las rutas de senderismo en el Valle de San Chariton, póngase en contacto con el Centro de Información visitPalestine.ps ubicado en Belén